domingo, 11 de abril de 2010

25/03/2010

Siguiendo la linea de estas dos semanas, en la clase de hoy hemos visto un nuevo A.O., el "amplificador operacional integrador".

Este nuevo amplificador contiene el elemento condensador en uno de sus terminales, otorgándole la característica: I = C(dVc/dt). La salida por tanto de el A.O. integrador será del tipo integral entre "infinito" y "t". Una vez realizados los calculos establecemos que siempre que tengamos una función de red del tipo H(S) = K(1/S) estaremos frente a un A.O. integrador.
Si ahora colocamos el elemento condensador entre la fuente de tension y el amplificador lo que tendremos será un "amplificador operacional derivador".

Una vez analizados estos dos nuevos A.O. nos hemos introducido en el diseño de los amplificadores. En un ejemplo hemos visto como eliminar la resistencia parasitaria asociada a una bobina. Básicamente se trataba de conseguir una resistencia de valor opuesto a la parasitaria, no obstante las resistencias negativas no existen así que nos hemos visto obligados ha idear una estructura con amplificador operacional para conseguirlo.

También hemos visto el "amplificador operacional seguidor", el cual nos proporciona la misma tensión a la salida que a la entrada con una resistencia de valor infinito que facilita la eliminación de los efectos de carga.

Para finalizar hemos visto una aplicación importante de todos estos amplificadores: el generador de funciones, formado por un amplificador "restador" y un amplificador inversor. Para facilitar el trabajo se coloca un potenciómetro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario