martes, 11 de mayo de 2010

26/04/2010

La clase de hoy ha empezado con un ejemplo de suma importancia para el análisis de circuitos en régimen permanente sinusoidal.

El ejemplo contenía dos resistencias, dos condensadores y un amplificador operacional no inversor. La gracia de este era darse cuenta o comprender como actuaba el circuito, dejando a un lado el método sistemático de resolución de circuitos (método de tensiones nodales modificado), es decir, ver que el amplificador se informaba de la tensión que recibía el condensador, la amplificaba y luego la enviaba hacia un divisor de tensión.
Después de darnos cuenta de esto procedimos a obtener y analizar H(S), observando que tenia 3 factores:
1) cte
2) S/wc + 1
3) S/10wc +1
Recordamos que cada factor actúa de manera independiente a los demás, y por tanto el método de resolución ha sido calcular el trazado de bode de cada uno de ellos y luego sumarlos viendo donde interseccionan.

Seguidamente hemos visto otro ejemplo muy sencillo sobre la obtención de el trazado de Bode con una función de red del tipo: H(S) = S/wc +1. El trazado de Bode daría una ganancia de 0db hasta "wc" y luego una pendiente de +20db/dec. En cuanto al ángulo vemos que está acotado entre 0 y pi/2 pasando por pi/4 en "wc".
Otro ejemplo muy interesante ha sido el que nos ha dado una función de red del tipo: H(S) = w0²/s²+2pw0s + w0². Nos ha servido para ver que dependiendo del valor del parámetro "p" la aproximación en el punto "w0" será más o menos fiable.

El último ejemplo que hemos visto ha sido el más completo de todos. La función de red extraída estaba compuesta de 2 factores:
1) factor del tipo K*S. Sabemos que un factor de este tipo tiene una pendiente de ganancia siempre de valor +20db/dec y que corta con el eje en el punto 1/k.
2) factor del tipo K/s²+2pw0s + w0². Sabemos que este factor siempre tiene ganancia nula hasta el punto w0 y luego decrece a razón de -20db/dec. A parte, sabemos el valor de la aproximación y el real disciernen bastante en el punto "w0". Calculando matemáticamente la ganancia en el punto en cuestión lo hemos visto (diferencia de 26db).

La parte final de la clase la hemos dedicado a ver los aspectos más profesionales de el trazado de Bode. Principalmente, se ha introducido una nueva unidad: dBɥv (db-microvoltio), muy útiles para reconocer rápidamente la salida de un circuito viendo el trazado de Bode.

No hay comentarios:

Publicar un comentario