martes, 4 de mayo de 2010

9/04/2010

La clase de hoy ha sido un paréntesis en el temario de teoría de circuitos, centrado en el análisis de la instalación eléctrica doméstica convencional.

Primero de todo hemos recordado el voltaje que llegaba a cada casa a través de la instalación eléctrica (220V), como también a la frecuencia a la que se transmitían (50Hz).
Hemos distinguido los dos tipos de electrodomésticos que encontramos en cualquier casa: los de tipo resistivo o los de tipo inductivo. De tipo resistivo encontramos, por ejemplo, la estufa, la cual proporciona y emite calor debido a la ley de joule. Los electrodomésticos de tipo inductivo son aquellos que poseen motores, es decir, inductores.

Más allá de los electrodomésticos hemos visto los mecanismos de seguridad que poseen los hogares: fusibles, Bimetales y Magnetotérmicos. Los fusibles, obsoletos hoy en día, estaban compuestos de un material fácilmente fusionable a temperaturas muy altas, imposibilitando así el paso de corriente por ellos. Los bimetales están formados de dos placas superpuestas una encima de la otra con diferentes puntos de rigidez, con lo cual, al recibir demasiada intensidad, un metal se curva e imposibilita el paso de corriente. Por último, el magnetotérmico es un dispositivo eléctrico regulable al cual debemos ajustar la máxima intensidad que queremos recibir en nuestro hogar. Este dispositivo imposibilita el paso de corriente en caso de cortocircuitar cualquier enchufe, y por tanto, reducir el riesgo de incendio.

Por último hemos calculado la resistencia equivalente de Barcelona y hemos visto los mecanismos de emergencia que suelen emplear las empresas eléctricas en los días mas fríos (disminuye el valor de la resistencia equivalente de Barcelona y es necesario disminuir la de las empresas para que Barcelona reciba luz).

No hay comentarios:

Publicar un comentario